Cada disciplina hípica tiene sus ventajas y sus riesgos, y para poder practicarla con la mayor tranquilidad posible, contar con un buen casco es fundamental. Más allá que su uso sea una exigencia reglamentaria de cada federación, utilizar un casco homologado y de la talla correcta es primordial para garantizar la seguridad.
Antes de elegir el tuyo, te contamos en qué consisten las certificaciones internacionales, qué aspectos debes tener en cuenta para escoger el casco que mejor se adapte a tus necesidades y cuáles modelos puedes encontrar en Rincón del Valle.
¿En qué consisten y cuáles son los certificados internacionales?
Al igual que en deportes como el ciclismo, el esquí o el karting, el casco de equitación debe cumplir un requisito fundamental: contar con un certificado internacional de seguridad que garantice no solo la resistencia a impactos de distinta intensidad, sino también la absorción de las fuerzas de rotación en la cabeza ante una eventual caída.
Existen diferentes normas en el mundo, cada una con pruebas técnicas específicas. La Federación Ecuestre Internacional (FEI) reconoce varias de ellas y exige que los cascos homologados cuenten con alguno de estos sellos:
-
VG1 01.040 2014-12 (Unión Europea)
Norma obligatoria en cascos vendidos en la UE que garantiza resistencia a impactos, retención y absorción de energía. Es la certificación más extendida en Europa. -
ASTM F1163 + SEI (Estados Unidos)
Certificación estadounidense que asegura estabilidad, resistencia a impactos y eficacia del sistema de retención. También reconocida en competiciones internacionales. -
PAS 015 (Reino Unido)
Una de las normas europeas más exigentes, con pruebas para caídas en distintos ángulos y resistencia frente a objetos punzantes.
Con estas certificaciones como referencia, es más fácil identificar cascos que realmente ofrecen la protección necesaria. A continuación, te mostramos las marcas disponibles en Rincón del Valle y sus certificaciones, para que puedas escoger con confianza el casco ideal para ti.
Marcas y certificaciones en Rincón del Valle
- Kask: Firma italiana de alta gama. Todos sus modelos están certificados con VG1 (CE) y algunos incorporan también la normativa ASTM.
- Charles Owen: Referente británico en el mercado. Sus cascos pueden contar con PAS 015, ASTM/SEI y VG1, según el modelo.
- Tattini: Marca italiana que fabrica cascos ajustados a la normativa VG1 (CE).
- Lexhis: Distribuidor europeo. Sus cascos de gama media cumplen generalmente con la norma VG1 (CE).
- QHP: Marca neerlandesa con modelos modernos y accesibles, certificados bajo VG1 (CE).
- HKM: Fabricante alemán cuyos cascos cumplen con la normativa VG1 (CE).
- Equestro: Marca italiana de estilo deportivo. Sus modelos cuentan con la certificación VG1 (CE).
- Cas co: Empresa alemana especializada en seguridad. Sus cascos están certificados con VG1 (CE) y, en algunos casos, incluye certificaciones adicionales.
Tres consejos para elegir un casco seguro:
Tras conocer la importancia de las certificaciones y los modelos que ofrece la tienda, ten en consideración estos tres aspectos antes de adquirir un nuevo casco:
1. Verifica la certificación
Antes de comprar, revisa la etiqueta en el interior del casco. Ahí deben figurar sellos como VG1, PAS 015 o ASTM/SEI, que garantizan que el producto ha pasado pruebas internacionales de resistencia y seguridad. Solo así reduces significativamente el riesgo de sufrir una lesión grave en caso de caída.
2. Asegura un ajuste perfecto
Un casco demasiado suelto o muy apretado pierde efectividad. La regla básica: al mover la cabeza de un lado a otro, el casco no debe desplazarse. Para acertar con la talla, mide tu contorno craneal con una cinta métrica y pide asesoramiento especializado antes de comprar.
3. Sustituye tu casco tras una caída
Incluso si por fuera parece intacto, un casco que ya recibió un impacto puede haber perdido parte de su capacidad de absorción. Los accidentes ecuestres suelen producir fuerzas en ángulo, que generan movimientos de rotación en la cabeza. Tecnologías como el Mips® incorporan una capa de baja fricción diseñada para reducir ese tipo de fuerzas, pero aun así, la recomendación es clara: si te caíste, renueva tu casco.
El casco no es un accesorio, es un seguro de vida en equitación. Un modelo homologado con la certificación adecuada puede marcar la diferencia entre un susto y una lesión grave. Antes de subirte al caballo, pregúntate: si me cayera hoy, ¿mi casco me protegería de verdad?
No dejes tu seguridad al azar. En Rincón del Valle te ayudamos a elegir el casco que combina protección, comodidad y estilo. Visítanos y asegúrate de montar siempre con la máxima seguridad.
INFORMACIÓN EXTRA DE LOS CERTIFICADOS:
VG1 01.040 2014-12 (Unión Europea)
Esta norma sustituyó a la antigua EN 1384, vigente en España hasta 2019 y actualizada a la UNE-EN 1384:2023. Es obligatoria en todos los cascos comercializados en la Unión Europea, pues exige el marcado CE y contempla pruebas de impacto, retención y absorción de energía. Actualmente, es la certificación más extendida en cascos fabricados y vendidos dentro del territorio europeo.
ASTM F1163 (Estados Unidos) + SEI
Emitida por la American Society for Testing and Materials, esta norma evalúa la resistencia frente a impactos, la estabilidad del casco y la eficacia del sistema de retención de la correa. El cumplimiento de la norma se comprueba a través del Safety Equipment Institute (SEI), que otorga la certificación correspondiente. Es el estándar de referencia en Estados Unidos, pero también está reconocido en competiciones internacionales, por lo que resulta una opción muy habitual para jinetes que participan en eventos fuera de su país.
PAS 015 (Reino Unido)
Elaborada por el British Standards Institution, es una de las certificaciones más exigentes del mercado europeo. Incluye pruebas específicas para caídas frontales, laterales y traseras, además de ensayos que verifican la resistencia frente a objetos punzantes.