Preguntas Frecuentes

¿Qué equipo básico necesita un jinete principiante?

Para comenzar en la equitación con comodidad y seguridad, es fundamental contar con el equipamiento adecuado desde el primer día. Te explicamos con detalle cada elemento básico que debes considerar:

Casco homologado:

El casco es obligatorio para montar a caballo. Elige un modelo ligero (preferiblemente por debajo de 500 gramos) para evitar fatiga durante las sesiones y con buena ventilación visible a través de entradas y salidas de aire.

Dependiendo del peso del jinete, la certificación del casco varía notablemente. Para niños y jinetes ligeros (menos de 60 kg), basta con cascos certificados EN1384 o VG1, como los modelos Tattini Giove ventilado o HKM Carbon Professional. Para adultos o jinetes más pesados (más de 60 kg), recomendamos cascos certificados PAS 015 o ASTM F1163, diseñados para impactos más fuertes, como los de Charles Owen.

Botas de montar:

Las botas son clave para una buena posición y protección. Para elegir la talla adecuada, mide sentado, con la rodilla doblada en ángulo recto: mide la altura desde el suelo hasta la parte posterior de la rodilla y el contorno en la parte más ancha del gemelo.

Las botas de cuero ofrecen mayor transpirabilidad, adaptación a la pierna y durabilidad, siendo ideales para adultos o jinetes que buscan un producto de calidad a largo plazo. Las botas sintéticas, por otro lado, son más económicas y ligeras, especialmente recomendadas para niños o principiantes en fase de crecimiento.

El cuero duro aporta estabilidad, protección y es más usado en doma clásica, pero necesita más tiempo de adaptación. El cuero blando ofrece confort inmediato y mayor flexibilidad, ideal para salto. Para mantener tus botas en perfecto estado, límpialas regularmente con jabón de glicerina y acondicionador.

Pantalones de equitación:

Elige pantalones confeccionados con tejidos técnicos como poliamida o poliéster con mínimo 10 % de elastano para mayor movilidad y transpirabilidad.

Existen dos tipos principales de grip:

  • Full grip (agarre completo): recomendado especialmente para principiantes porque proporciona mayor seguridad sobre la montura, ayudando a mantener el equilibrio y a seguir mejor el movimiento del caballo.
  • Knee patch (agarre solo en rodillas): indicado cuando ya tienes experiencia y buscas más movilidad.

Guantes de equitación:

Usa guantes desde el primer día para evitar ampollas, rozaduras y quemaduras por las riendas. Además, te ayudan a desarrollar un tacto suave y preciso, esencial al montar caballos más avanzados. Escoge guantes ajustados con palma antideslizante de silicona o cuero fino para mejor agarre. como por ejemplo Allweather o Summer, de Vellquine.

Chaleco protector rígido o chaleco airbag:

El chaleco protector rígido (nivel 3 según EN13158/BETA 2018) es especialmente recomendable hasta aproximadamente 14 años o mientras se siga creciendo. También está indicado para adultos principiantes o que montan caballos jóvenes o nerviosos.

El chaleco airbag es ideal una vez dominada la equitación básica, especialmente al saltar alturas superiores a 80 cm o practicar disciplinas como cross-country. Ofrece mayor protección ante caídas fuertes, aunque depende siempre de un cordón de disparo conectado a la silla.

En Rincón del Valle encontrarás más de 1500 referencias específicas para el jinete principiante, todas con garantía de calidad, asesoría personalizada y servicio postventa para elegir correctamente desde el primer día. Visítanos en nuestra tienda online o físicamente en Marineda City, donde resolveremos todas tus dudas con transparencia y profesionalidad.

¿Qué tipo de casco de equitación es el más seguro y cómodo?

El casco es el elemento de seguridad más importante cuando montamos. Pero no vale cualquiera.

Lo primero: asegúrate de que esté homologado.

Un buen casco debe cumplir al menos una de estas certificaciones: VG1, PAS 015 o ASTM F1163. Estas normas garantizan que el casco ha sido probado frente a impactos reales. Si pesas menos de 60 kg, un casco con certificación VG1 es suficiente siempre que te quede bien ajustado. Si pesas más de 60 kg, busca uno que tenga PAS 015 o ASTM, ya que el impacto en caso de caída será mayor y necesitas más protección.

Busca un casco ligero.

Un casco cómodo no debería pesar más de 500 gramos. Si pesa más, lo notarás sobre el cuello en clases largas.

La ventilación no es solo marketing.

Los cascos bien ventilados tienen canales de aire reales que atraviesan el casco de delante a atrás. Esto marca la diferencia en verano o cuando haces sesiones largas.

Ajuste: si se mueve, no vale.

Cuando te pongas el casco, debe quedarte firme incluso sin abrocharlo. Inclina la cabeza hacia delante y hacia los lados: si se desplaza, no es tu talla. Algunos modelos tienen rueda trasera para microajuste y acolchado interior desmontable, que ayudan a que el ajuste sea más preciso y se mantenga con el tiempo.

¿Qué marcas recomendamos según tu peso?

Menos de 60 kg:

Tattini Giove: ligero, ventilado, buena relación calidad-precio.

HKM Carbon Pro: carcasa resistente y muy cómodo para empezar.

Más de 60 kg:

Charles Owen Luna: máxima protección, ideal para salto o cross.

En nuestra tienda puedes encontrar cascos para todos los niveles, con asesoramiento personalizado para ayudarte a elegir el modelo y la talla que mejor se adaptan a ti. Todos los cascos están homologados, los puedes probar en tienda y, si no te encajan, cambiamos la talla sin problema.

¿Cómo elegir la talla adecuada de botas de montar?

Para elegir bien la talla de tus botas de montar, necesitas dos medidas: contorno de gemelo (parte más ancha) y altura de caña (desde el suelo hasta el pliegue detrás de la rodilla, con la pierna en 90°). Mide siempre por la tarde y con calcetín de montar.

Cruza esas medidas con la tabla del fabricante. Si dudas entre dos anchos, elige el más ajustado: el cuero cede con el uso. A la altura añádele 1 cm extra, porque las botas bajan cuando se ablandan.

Material:

  • Cuero: dura más, transpira mejor y se adapta. Ideal para adultos.
  • Cuero Sintético: más barato y fácil de limpiar. Recomendado para niños o principiantes que cambian de talla rápido.

Ajuste correcto:

Al principio deben quedar ceñidas y un poco altas. Si al ponértelas ya no molestan, es probable que con el uso te queden sueltas.

¿Qué ropa necesito para competir en doma clásica o salto?

Para competir en doma clásica o salto en España necesitas: chaqueta reglamentaria, camisa con cuello blanco, pantalón claro, botas altas negras y casco homologado. Es obligatorio en todas las comunidades, salvo excepciones puntuales.

En doma clásica:

Chaqueta o frac oscuro (según nivel)
– Camisa con cuello blanco
– Plastrón o corbata Blanca
– Pantalón blanco
– Guantes Blancos o del color de la chaqueta
– Botas altas negras
– Casco homologado (VG1, PAS015 o ASTM)

En salto:

Chaqueta corta
– Camisa con cuello cerrado blanco
– Pantalón blanco o beige claro
– Botas altas negras o marrones
– Casco homologado
– Guantes opcionales

Norma general:

Todas las federaciones autonómicas siguen el reglamento oficial de la RFHE. Si no dicen lo contrario, se exige esta equipación en todos los concursos oficiales.

Excepciones:

Cantabria: permiten polo o camisa clara sin chaqueta en liga autonómica de doma.
Murcia: en salto se admite uniforme del club si el pantalón es claro.

Antes de competir, revisa siempre el reglamento actualizado de tu federación.

Si tienes dudas, en Rincón del Valle te ayudamos a montar tu equipación completa, adaptada al nivel y comunidad donde compites.

¿Cuándo es necesario usar un chaleco protector para montar?

El chaleco protector es obligatorio en cross-country y muy recomendable en salto, potros o salidas al campo. Si tienes menos de 16 años, casi todos los clubes lo exigen también en entrenamientos.

Cuándo es recomendable usarlo:
– En pruebas de campo (CCE), con chaleco nivel 3 BETA 2018
– En muchos clubes para menores de edad
– En clases con potros o caballos jóvenes
– Si haces saltos de más de 80 cm
– Si sales al campo o haces galopes largos
– Si estás empezando y quieres más seguridad
– Si estás montando un caballo que no conoces

¿Y el chaleco airbag?
Es buena opción cuando ya tienes algo de experiencia. Protege más, sobre todo en cuello y espalda.

Importante:
– El chaleco rígido debe quedar ceñido al cuerpo, sin moverse.
– Si ha sufrido una caída fuerte o tiene más de 5 años, cámbialo: pierde absorción.

¿Cómo mantener y limpiar el equipo de equitación del jinete?

Limpia y guarda bien tu equipo de equitación después de cada uso. Dura más, funciona mejor y evita problemas de seguridad.

Botas de montar

Cuero: limpia el polvo con un cepillo suave, pasa un paño con jabón de glicerina y aplica bálsamo cada pocos usos. Seca siempre lejos de fuentes de calor.
Sintéticas: agua tibia y jabón neutro. No uses grasa ni aceites.

Casco

– Limpia el exterior con un paño húmedo. No uses disolventes.
– Si tiene forro desmontable, lávalo a 30 ºC y deja secar al aire.
– Cámbialo tras una caída fuerte o cada 5 años.

Guantes

– Si son de tejido técnico: lavadora a 30 ºC y secado al aire.
– Si son de cuero: lavado a mano con jabón suave. No retuerzas ni seques al sol.

Pantalones de montar (con grip)

– Lávalos del revés, sin suavizante y a baja temperatura. El suavizante estropea el grip. No uses secadora caliente.

Chaleco protector o airbag

– Pasa un paño húmedo por fuera. No lo mojes ni lo metas en la lavadora.
– Revisa la espuma o el cartucho tras una caída. Cámbialo cada 5 años aunque no se haya usado.

Errores que debes evitar:

– Guardar botas o casco húmedos.
– Usar calor directo para secar.
– Colgar el chaleco por las hombreras: se deforma.
– Lavar grip con suavizante: pierde adherencia..

¿Qué tipos de guantes son mejores para la equitación?

Los guantes de equitación son una parte fundamental del equipo, incluso si estás empezando. Protegen tus manos de rozaduras y quemaduras por las riendas, mejoran el agarre y te ayudan a desarrollar sensibilidad sin apretar de más. Elegir el modelo adecuado marca la diferencia.

Si buscas algo cómodo, resistente y con buen agarre tanto en seco como con humedad, te recomendamos los guantes de equitación Vellquine. Están fabricados con microfibra técnica y tejido elástico, lo que permite mover la mano con libertad sin perder control. Se ajustan muy bien a la muñeca y son transpirables, así que no empapan en verano ni enfrían en invierno.

Frente a los típicos guantes de cuero (que requieren más cuidado y no aguantan tanto trote diario), los Vellquine son más prácticos, duraderos y fáciles de lavar. Son perfectos para clases regulares, entrenamientos intensivos o jinetes que montan varios caballos al día. El grip se mantiene bien con el uso y puedes meterlos en la lavadora sin problema.

Si montas en verano, busca versiones con rejilla o tejidos perforados. En invierno, elige guantes con forro térmico, pero que mantengan la palma con grip. Y si compites en doma, recuerda que a menudo se exigen guantes de color claro.

En resumen: si quieres un guante fiable, cómodo desde el primer día y que aguante el ritmo, los Vellquine son una de las mejores opciones ahora mismo.

Caballos

¿Qué equipo básico necesita mi caballo?

Tu caballo necesita lo básico para trabajar cómodo y seguro: silla, cincha, sudadero, brida y protectores.

Silla de montar: debe ajustarse bien al dorso, sin presionar la cruz ni rozar la columna.
Cincha: sujeta la silla, debe quedar firme pero sin apretar.
Sudadero (o mantilla): evita rozaduras y absorbe el sudor.
Brida y filete: asegúrate de que no rocen y estén bien colocados.
Riendas: que no resbalen, para tener un contacto estable.
Protectores o campanas: recomendados si haces salto, trabajo con poleas o terrenos duros.

Además, necesitarás una cabezada de cuadra, ramal, cepillos y, según la época, manta o repelente de insectos.

Todo el equipo debe revisarse y limpiarse con frecuencia para evitar heridas o molestias.

¿Cuál es la diferencia entre una cabezada de cuadra y una de montar?

La cabezada de cuadra se usa para manejar al caballo desde el suelo (atarlo, llevarlo, ducharlo). No lleva bocado ni riendas, y suele ser de nylon o cuero ancho. Va más suelta y no aplica presión en puntos sensibles.

La cabezada de montar se usa cuando vas montado. Incluye embocadura (bocado) y riendas, y está hecha de cuero fino más ajustado. Sirve para comunicarte con el caballo mientras trabajas.

Hay otros tipos de cabezadas de montar menos comunes, sin bocado, o de materiales como Biothane

Cada una tiene su función y no son intercambiables.

¿Qué tipo de sudadero necesita mi caballo?

Tu caballo necesita una mantilla o sudadero que se adapte bien a la silla, sea transpirable y no forme arrugas. Lo ideal es que absorba bien el sudor y proteja la piel de rozaduras.

Para uso diario, elige un sudadero de algodón o poliéster técnico, con acolchado fino y uniforme. Si trabajas muchas horas o en días calurosos, busca uno con tejido 3D o malla transpirable.

Debe tener la forma adecuada:

Mantilla o sudadero de salto: más corto y recortado delante

Mantilla o sudadero de doma: más largo y recto

Mantiolla o sudadero general: forma mixta, para uso ocasional

Si la silla se mueve o tu caballo es sensible, puedes añadir un salvacruz o pad corrector, pero el sudadero en sí debe quedar bien colocado y sin presión en la cruz.

El sudadero mantiene la forma de la silla, mientras que la mantilla tiene una forma mas cuadrada.

¿Qué protectores de caballo son recomendables para entrenar?

Para entrenar, tu caballo necesita protectores que eviten golpes, rozaduras y sobrecargas. Lo más habitual es usar protectores de tendón o brushing boots en las manos y, según el trabajo, también en los posteriores.

Lo recomendable según el tipo de trabajo:

Plano o doma: protectores ligeros o vendas; solo si el caballo tiende a rozarse.

Salto o trabajo con poleas: protectores cerrados con refuerzo en la parte interna del menudillo.

Campo o exterior: protectores de neopreno o 3D, que cubren bien y aguantan mejor la humedad y el polvo.

Caballos con lesiones previas o sobrepisadas: añade campanas para evitar que se alcancen.

Elige siempre protectores transpirables, fáciles de limpiar y que no retengan calor. Deben quedar ajustados, sin apretar ni formar arrugas. Si entrenas a diario, ten al menos dos pares para poder lavarlos con frecuencia.

¿Qué cuidados especiales necesita un caballo que participa en concursos?

Un caballo que compite necesita cuidados más exigentes para mantener su salud, rendimiento y bienestar antes, durante y después del concurso.

Antes del concurso:

Preparación física: entrenamiento progresivo, sin sobrecargas.

Plan de alimentación: ajustado al esfuerzo, con electrolitos y suplementos si hace calor o viaja mucho.

Revisión del equipo: que todo le quede bien y no haya puntos de presión.

Higiene: baño completo el día antes, limpieza de cascos y crines.

Durante el concurso:

Hidratación constante, especialmente en días calurosos.

Cuidado de cascos: revisar después de cada prueba.

Reposo en sombra o box ventilado, evitar que se fatigue entre salidas.

Evita cambios bruscos de alimentación (pienso o heno nuevo).

Después del concurso:

Enfriamiento progresivo, caminando a la mano y aplicando agua en extremidades.

Revisión muscular y articular, palpando zonas sensibles.

Suplementos o antiinflamatorios si hay sobrecarga (consultar con el veterinario).

Días de descanso activo para evitar rigidez.

Además, lleva siempre un botiquín básico, mantas adaptadas al clima y protectores limpios. El bienestar post-concurso es clave para que el caballo recupere bien y siga rindiendo a largo plazo.

¿Cuándo debería usar una manta en mi caballo?

Usa una manta para caballo cuando necesite protección extra frente al frío, la lluvia, los insectos o después del ejercicio.

Cuándo ponerla:

En invierno, si está esquilado o vive en exterior y bajan de 10 °C.

Después de entrenar, una manta de secado ayuda a evitar enfriamientos.

En concursos, para mantener la musculatura caliente entre pruebas.

Con lluvia o viento, si no tiene refugio.

En verano, una manta anti moscas protege de picaduras y estrés.

Tipos más comunes:

Manta de cuadra: abriga en interiores.

Manta de paddock o impermeable: protege del frío y la lluvia.

Manta de secado: absorbe el sudor tras el trabajo.

Manta antimoscas: ligera, de rejilla, para verano.

Elige la talla correcta y ajústala bien para evitar rozaduras. No tapes al caballo si ya está sudado o caliente: espera a que se enfríe.

¿Qué accesorios adicionales pueden mejorar el confort de mi caballo?

Algunos accesorios adicionales pueden marcar una gran diferencia en el confort diario de tu caballo, sobre todo si entrena con frecuencia o tiene zonas sensibles.

Los más útiles:

Salvacruz o pads correctores: amortiguan la presión bajo la silla y evitan puntos de fricción.

Muserola forrada o protectores de borreguillo: previenen rozaduras en la cara.

Campanas: evitan sobre pisadas si tiende a golpearse los cascos traseros con los delanteros.

Máscara antimoscas: protege ojos y orejas en verano.

Manta antimoscas o transpirable: reduce el estrés por insectos o calor.

Cubrecolas para transporte: protegen zonas que se rozan durante el viaje.

Cepillos suaves y masajes regulares: mejoran la circulación y ayudan a relajar la musculatura.

Si tu caballo trabaja a diario o es sensible, estos accesorios pueden evitar pequeñas molestias que, con el tiempo, afectan al rendimiento.

Cuidados y Mantenimiento

¿Cuáles son los cuidados básicos para mantener saludable a un caballo?

Un caballo necesita alimentación adecuada, limpieza diaria, ejercicio y revisiones periódicas para mantenerse sano.

CUIDADOS BÁSICOS DIARIOS

Forraje de calidad siempre disponible (heno o pasto)
Pienso ajustado a su edad, peso y trabajo
Agua limpia las 24 horas
Cepillado antes y después de montar para evitar rozaduras
Limpieza diaria de cascos con limpia-cascos
Revisión visual rápida: ojos, nariz, piel y extremidades

MANTENIMIENTO SEMANAL Y MENSUAL

Herrador cada 6–8 semanas para mantener los cascos sanos
Desparasitación interna según plan veterinario (normalmente cada 3 meses)
Ejercicio regular: trabajo adaptado a su condición física y edad
Días de descanso activo para evitar sobrecarga muscular
Acceso a paddock o movimiento libre para mejorar su salud mental

VIGILANCIA SANITARIA

Vacunas al día (tétanos, gripe equina, rinoneumonitis...)
Chequeo veterinario anual o cada 6 meses si compite o es mayor
Registro de temperatura si hay signos de malestar
Botiquín básico a mano con termómetro, antiséptico y vendas

ENTORNO

– Box seco, con cama limpia y bien ventilado
– Zona de pasto libre de objetos peligrosos o plantas tóxicas

Un caballo bien cuidado se recupera mejor del esfuerzo, evita lesiones y tiene mejor actitud en el trabajo.

¿Cómo debo limpiar el equipo de mi caballo?

Limpia el equipo de tu caballo después de cada uso para evitar rozaduras, infecciones y desgaste prematuro.

SILLA Y CINCHA

– Pasa un paño húmedo tras cada uso.
– Una vez por semana: jabón de glicerina + bálsamo para cuero.
– En sintéticos, usa agua tibia y jabón neutro.
– Revisa costuras y hebillas cada 7 días.

SUADERO O MANTILLA

– Sacude el pelo tras cada uso.
– Lávalo a máquina cada 3–5 usos (30 °C, sin suavizante).
– Asegúrate de que esté seco antes de volver a usarlo.

BRIDA Y FILETE

– Limpia el filete con agua tibia tras cada sesión.
– El cuero, como la silla: paño húmedo diario y limpieza profunda semanal.

PROTECTORES Y CAMPANAS

– Retira arena y pelo después de montar.
– Lávalos a mano o a máquina una vez por semana.
– No guardes si están húmedos: provocan hongos o rozaduras.

RAMAL Y CABEZADA DE CUADRA

– Lávalos cada 1–2 semanas.
– Si son de nylon, lavadora. Si son de cuero, como la brida.

❗ No uses productos con alcohol ni dejes el equipo al sol directo. El cuero se reseca y el sintético pierde forma.

❗ Guarda todo seco, en lugar ventilado y protegido del polvo.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar el herrado del caballo?

El herrado debe cambiarse cada 6 a 8 semanas, según el ritmo de crecimiento del casco, el trabajo que haga el caballo y el tipo de suelo donde se mueve.

📌 Caballos en trabajo regular: cada 6 semanas suele ser lo ideal.

📌 Caballos con poco ejercicio o en descanso: puede alargarse hasta 8 semanas si los cascos crecen lentos y no hay desgaste irregular.

📌 Caballos descalzos: requieren recorte con la misma frecuencia, aunque no lleven herraduras.

❗ Dejar el herrado más tiempo del necesario puede provocar dolor, mal apoyo, grietas o incluso lesiones articulares.

❗ Revisa semanalmente si las claveras están bien y si el herraje sigue centrado y estable. Si ves clavos sueltos, herraduras torcidas o desgaste desigual, llama al herrador.

¿Qué debo hacer para que el pelaje de mi caballo luzca saludable?

Para que el pelaje de tu caballo luzca sano, debes mantener una buena alimentación, una rutina de cepillado constante y una higiene adecuada.

Cuidados esenciales:

Cepilla a diario, especialmente antes y después de montar. Usa cepillo de raíces, de cerda y peine para crines.

Alimenta bien: el pelo refleja la salud interna. Dale forraje de calidad, pienso equilibrado y suplementos como biotina o ácidos grasos si lo necesita.

Baña solo cuando sea necesario, con champús específicos para caballos. Demasiado lavado reseca la piel.

Desparasita regularmente, ya que los parásitos internos afectan al estado del pelo.

Elimina el barro y el sudor siempre, para evitar piel irritada o caspa.

Protege del sol y de los insectos con mantas finas o sprays si el caballo está al aire libre muchas horas.

Un pelaje brillante es señal de un caballo sano, bien alimentado y bien cuidado. Si notas zonas sin pelo, picores o descamación, consulta con un veterinario.

¿Cuál es la mejor rutina de aseo para un caballo después de montar?

Después de montar, la mejor rutina de aseo para el caballo incluye enfriamiento, limpieza del sudor y revisión de piel y cascos.

PASOS CLAVE:

  1. Enfría al caballo caminando 5–10 minutos a la mano si ha sudado. No lo ates hasta que respire normal.
  2. Quita la silla y sudadero, y deja secar la zona del dorso antes de cepillar.
  3. Cepilla el cuerpo con cepillo de raíces para quitar sudor, polvo o restos de arena.
  4. Limpia cascos con limpia-cascos, revisando que no haya piedras o grietas.
  5. Pasa esponja húmeda por los puntos donde más suda (detrás de las orejas, bajo la cincha, entre los muslos).
  6. Revisa rozaduras o zonas calientes, sobre todo si ha habido trabajo intenso.
  7. Ofrece agua, y si ha sudado mucho, añade electrolitos.
  8. Si está mojado y hace frío, pon una manta de secado hasta que esté completamente seco.

Esta rutina previene infecciones, molestias y mejora la recuperación muscular del caballo tras el ejercicio.

¿Cuáles son los cuidados necesarios para un caballo en invierno?

En invierno, un caballo necesita abrigo, alimentación ajustada, control del agua y trabajo adaptado para mantenerse sano.

CUIDADOS EN INVIERNO:

Manta si está esquilado, vive en exterior o pierde peso. Usa la adecuada según temperatura: ligera (100 g), media (200 g) o gruesa (300 g+).

Forraje abundante: ayuda a mantener la temperatura corporal. Aumenta la ración si baja de peso.

Agua sin congelar: revisa bebederos a diario. El agua fría reduce el consumo y puede causar cólicos.

Cepillado regular: evita que el pelo largo acumule barro y humedad.

Mantén los cascos secos: limpia a diario y revisa por signos de pododermatitis.

Calienta antes de trabajar: pasos largos al principio y final. Si suda, usa manta de secado.

Evita cambios bruscos de temperatura: no lo duches con agua fría y protégelo del viento tras entrenar.

❗ El frío por sí solo no enferma al caballo, pero la humedad, el barro y el mal manejo sí.

¿Qué suplementos nutricionales son recomendables para mi caballo?

Los suplementos recomendables dependen del trabajo, edad y estado de salud del caballo. No todos los caballos los necesitan, pero en ciertos casos marcan la diferencia.

SUPLEMENTOS MÁS USADOS:

Biotina + zinc: fortalece cascos y mejora el brillo del pelo.

Electrolitos: necesarios si suda mucho, sobre todo en verano o tras entrenamientos largos.

Ácidos grasos (omega 3 y 6): mejoran el pelaje, la piel y reducen inflamación.

Condroprotectores (glucosamina, MSM, condroitina): protegen articulaciones en caballos de deporte o mayores.

Vitaminas y minerales: útiles si la dieta base no cubre todos los requerimientos (especialmente en caballos estabulados).

Probióticos y levaduras: mejoran la digestión y el aprovechamiento del alimento.

📌 Siempre consulta con un veterinario antes de añadir suplementos. Un exceso o mal uso puede desequilibrar la dieta y causar problemas.

¿Cómo puedo prevenir enfermedades comunes en los caballos?

Para prevenir enfermedades comunes en caballos, necesitas mantener al día las vacunas, una higiene constante, buena alimentación y control veterinario regular.

CLAVES PARA PREVENIR ENFERMEDADES:

Vacunas obligatorias: tétanos, gripe equina y rinoneumonitis. Refuérzalas cada 6–12 meses según el plan.

Desparasitación interna: cada 3 meses o según análisis de heces.

Revisión veterinaria anual: detecta a tiempo problemas digestivos, respiratorios o musculares.

Agua limpia y forraje sin moho: evita cólicos e intoxicaciones.

Limpieza diaria del box y cascos: previene infecciones como laminitis o pododermatitis.

Evita cambios bruscos de alimentación: da siempre 7 días de adaptación.

Controla la temperatura, sudor y estado de ánimo: fiebre, inapetencia o decaimiento pueden ser síntomas iniciales.

No compartas bebederos ni utensilios entre caballos desconocidos, sobre todo en concursos.

Con estos cuidados básicos reducirás el riesgo de lesiones, infecciones y enfermedades digestivas o respiratorias.

¿Tienes alguna duda?

¿Qué le puedo echar a mi caballo para las moscas?

Para repeler moscas en caballos, puedes usar sprays antimoscas, geles, roll-on, cremas o mantas de rejilla, según la sensibilidad del animal y la zona a proteger.

Opciones recomendadas:

Sprays antimoscas: de aplicación rápida, cubren todo el cuerpo. Elige uno con citronela, geraniol o icaridina. Ideal para uso diario antes de montar o soltar al paddock.

Roll-on o gel antimoscas: útiles en caballos sensibles o zonas delicadas como ojos, orejas, axilas o genitales. No gotean ni se evaporan tan rápido.

Cremas o lociones concentradas: duran más, pero se aplican con la mano o esponja. Indicadas en días calurosos o si el caballo suda mucho.

Mantas antimoscas y máscaras: protegen sin químicos. Imprescindibles en caballos que se estresan con los insectos o tienen reacciones en la piel.

📌 Aplica el repelente sobre pelo limpio y seco, y repite cada 6–12 h según el producto y nivel de sudoración.

📌 Si hay heridas o rozaduras, usa fórmulas sin alcohol ni repelentes fuertes.

📌 Nunca apliques spray directamente en la cara: usa una esponja o la mano.

¿Qué cabezada es mejor para mi caballo?

La mejor cabezada depende del uso, la sensibilidad del caballo y el nivel de control que necesites. Lo importante es que le quede bien ajustada y no provoque presión excesiva.

Cabezadas más comunes:

Cabezada inglesa simple: cómoda, ligera y suficiente para la mayoría de caballos. Ideal para doma, salto o trabajo básico.

Cabezada con muserola combinada: añade una correa inferior que ayuda a mantener la boca cerrada. Útil si el caballo juega con el filete o abre mucho la boca.

Cabezada anatómica: con forma que evita presión en puntos sensibles (nuca, pómulos, orejas). Recomendable en caballos sensibles o con lesiones previas.

Cabezada sin muserola: deja más libertad pero reduce control. No apta para todos.

Cabezada de cuadra: solo para manejo desde el suelo, no sirve para montar.

📌 Elige siempre una talla adecuada y ajusta bien la muserola: debe caber un dedo entre la correa y la cara.

📌 Si el caballo tiene roces, cambia a un modelo acolchado o con forro de borreguillo.

📌 Para competir, consulta el reglamento de tu disciplina (algunas muserolas no están permitidas).

¿Por qué es importante usar protectores para caballos?

Los protectores para caballos evitan golpes, roces y lesiones en tendones, menudillos y cascos durante el trabajo.

Razones clave para usarlos:

Protegen los tendones delanteros y posteriores en salto, doma o trabajo con poleas.

Evitan rozaduras y golpes entre las extremidades, sobre todo en caballos que se pisan o cruzan las patas.

Absorben impactos si el caballo tropieza o golpea una barra.

Previenen lesiones por sobreesfuerzo, especialmente en terrenos duros o irregulares.

Mejoran la recuperación si el caballo ya ha tenido alguna lesión articular o tendinosa.

📌 No todos los caballos los necesitan siempre, pero si entrena a diario, hace salto o trabaja en suelos exigentes, los protectores reducen el riesgo de lesiones y mejoran su confort.

📌 Deben ajustarse bien: ni flojos ni apretados. Un mal ajuste puede causar justo lo que intentas evitar.

¿Qué sudadero es mejor para montar a caballo?

El mejor sudadero para montar a caballo es el que se adapta bien a la silla, no hace arrugas y está hecho de material transpirable.

Qué tener en cuenta:

Forma de la mantilla:
Salto: corto y recortado delante.
Doma: más largo y recto.
Mixto: forma intermedia para uso general.

Material:
Algodón o poliéster técnico para uso diario.
Tejido 3D o malla transpirable si tu caballo suda mucho.
Acolchado fino y uniforme para evitar presión.

Extras útiles:
– Pasadores para cincha y latiguillos.
– Rejilla en la cruz para evitar presión.
– Refuerzo en la zona de fricción con la cincha.

📌 Evita sudaderos demasiado gruesos: pueden hacer que la silla se desplace o presione mal.

📌 Lava el sudadero cada 3–5 usos para evitar rozaduras y mantener la piel del caballo sana.

¿Cuál es la mejor ropa de equitación para el invierno?

En invierno, es esencial contar con ropa de equitación térmica y transpirable. En nuestra tienda encontrarás chaquetas para montar a caballo, pantalones de equitación y chalecos de equitación que te mantendrán abrigado sin limitar tu movilidad.

¿Cuáles son los mejores guantes de equitación?

Los mejores guantes de equitación combinan agarre, comodidad y durabilidad, y se adaptan bien tanto a jinetes principiantes como a quienes montan a diario.

Los guantes de equitación Vellquine son una de las mejores opciones por su ajuste ceñido, grip fiable incluso con humedad y tejidos transpirables. Están fabricados con materiales técnicos que permiten buena movilidad en los dedos sin perder control sobre las riendas. Además, se pueden lavar en lavadora y el agarre se mantiene tras muchos usos.

Ventajas de los Vellquine:

– Palma antideslizante con excelente tacto.

– Cierre ajustable que no se afloja.

– Tejido elástico y cómodo.

– Lavables y muy duraderos.

Son perfectos tanto para entrenamientos diarios como para clases de iniciación, y también funcionan muy bien en concursos si eliges el modelo en color claro (recomendado en doma).

📌 Si buscas unos guantes que aguanten el ritmo, no resbalen y no se deformen, los Vellquine son una de las mejores opciones que puedes usar ahora mismo.

¿Dónde comprar pantalones de montar a caballo cómodos y resistentes?

Puedes comprar pantalones de montar cómodos y resistentes en Rincón del Valle, tanto en su tienda online como física. Tienen modelos para doma, salto y uso diario, con tejidos técnicos que se adaptan al cuerpo sin apretar y con grip duradero.

En Rincón del Valle encontrarás:

– Pantalones con full grip o grip en rodillas, según tu nivel y disciplina.

– Tejidos transpirables y elásticos, que no rozan ni se deforman con el uso.

– Tallas para adulto y niño, con asesoría personalizada si no sabes cuál elegir.

– Envío 24/48 h y cambio de talla sin problema.

📌 Si buscas calidad, ajuste cómodo y tejidos que aguanten el trote diario, Rincón del Valle es tu sitio.

¿Qué botas hípicas elegir para un buen rendimiento?

Para un buen rendimiento, elige botas hípicas de cuero, con buen ajuste al gemelo, suela antideslizante y suficiente flexibilidad según tu disciplina.

Qué debes buscar:

Cuero natural: se adapta a la pierna, transpira mejor y dura más que el sintético.

Caña ajustada: sin arrugas ni holguras; mejora el contacto y la estabilidad.

Cierre de cremallera trasera o lateral, según preferencia.

Suela con pequeño tacón: evita que el pie se deslice por el estribo.

Interior forrado y plantilla cómoda, sobre todo si montas muchas horas.

📌 Para doma, elige botas de cuero más rígido que estabilizan la pierna.

📌 Para salto o uso general, mejor cuero más blando y flexible.

📌 Si estás empezando o montas en crecimiento, las botas sintéticas pueden ser una opción práctica hasta que definas tu talla definitiva.

En Rincón del Valle puedes encontrar botas hípicas de marcas reconocidas, asesoramiento personalizado y tallas combinadas de altura y gemelo para que te ajusten bien desde el primer día.

¿Qué accesorios para caballos son imprescindibles?

Los accesorios imprescindibles para un caballo son los que garantizan su manejo seguro, su higiene diaria y su trabajo sin molestias.

Imprescindibles para el manejo:

Cabezada de cuadra y ramal
Cubos para agua y comida
Manta (cuadra, impermeable o antimoscas según época)

Imprescindibles para la higiene:

Caja de limpieza con cepillo de raíces, cepillo suave, limpia-cascos y esponja
Toalla o gamuza para secar después del ejercicio o la ducha
Champú específico para caballo (si se baña)

Imprescindibles para el trabajo:

Silla y cincha ajustadas
Sudadero bien colocado y transpirable
Brida con embocadura adecuada
Protectores o campanas si trabaja en suelos duros o hace salto

📌 Estos accesorios cubren las necesidades básicas del caballo a diario. A partir de ahí, puedes añadir extras según su sensibilidad, la disciplina que practique o la época del año.

¿Cuál es el mejor equipo para montar a caballo?

El mejor equipo para montar a caballo es el que se ajusta bien, es cómodo y garantiza seguridad tanto para el jinete como para el caballo.

Para el jinete:

Casco homologado (VG1, PAS015 o ASTM): imprescindible para evitar lesiones en caídas.
Pantalones de equitación con grip: mejoran la estabilidad y evitan rozaduras.
Botas altas de cuero o botines con polainas: protegen la pierna y dan buen contacto con la montura.
Guantes antideslizantes: mejoran el agarre y evitan ampollas.
Chaleco protector (nivel 3 o airbag) si haces salto, cross o estás aprendiendo.

Para el caballo:

Silla de montar bien ajustada (doma, salto o mixta).
Cincha que no roce ni oprima los codos.
Sudadero transpirable que absorba el sudor.
Brida con embocadura adecuada al nivel y boca del caballo.
Protectores o campanas si hace trabajo exigente o se pisa.

📌 En Rincón del Valle puedes encontrar todo este equipo, con asesoramiento real para elegir talla, modelo y material según tu disciplina y nivel. Un buen equipo evita molestias, mejora el rendimiento y hace la experiencia mucho más segura.

¿Dónde encontrar la mejor tienda ecuestre con productos de calidad?

Puedes encontrar productos de calidad en Rincón del Valle, una tienda ecuestre especializada con más de 1 500 artículos para jinete y caballo. Tienen tienda online y física, y ofrecen asesoramiento real por personas que montan y entienden lo que necesitas.

Por qué elegir Rincón del Valle:

– Solo trabajan con marcas fiables y contrastadas
– Envíos rápidos y cambios de talla sin complicaciones
Atención personalizada, por chat o en tienda (Marineda City)
– Amplio catálogo: doma, salto, uso diario, infantil y accesorios de cuidado
– Selección de productos premium y básicos, según tu nivel y presupuesto

📌 Si buscas una tienda hípica con productos de calidad, buen trato y soluciones reales, Rincón del Valle es una de las mejores opciones ahora mismo.

¿Cuál es la mejor tienda hípica online para comprar equipación de equitación?

La mejor tienda hípica online para comprar equipación de equitación es Rincón del Valle, por su catálogo amplio, asesoramiento experto y envíos rápidos.

Ventajas de comprar en Rincón del Valle:

– Más de 1 500 productos en stock real: ropa técnica, botas, cascos, sudaderos, protectores y más.

Asesoramiento personalizado por jinetes reales, por chat o en tienda física (Marineda City).

– Equipación para todas las disciplinas: doma, salto, ocio, infantil y competición.

Envíos 24/48 h y cambio de talla sin complicaciones.

– Trabajan con marcas de confianza y también con opciones accesibles y duraderas.

📌 Si buscas una tienda hípica online donde encuentres todo lo necesario para ti y tu caballo, con calidad, servicio y precios ajustados, rincondv.com es una de las mejores opciones en España.

¿Dónde comprar ropa para montar a caballo para niños y adultos?

Puedes comprar ropa para montar a caballo para niños y adultos en Rincón del Valle, tanto online en rincondv.com como en su tienda física en Marineda City.

Qué puedes encontrar:

– Pantalones de equitación con grip (infantil y adulto)

– Cascos homologados por tallas y niveles

– Botas de montar, tanto sintéticas como de cuero

– Guantes, chalecos protectores y camisetas técnicas

– Ropa para doma, salto y ocio

Ventajas:

– Asesoría real para elegir talla y modelo

– Envíos rápidos y cambios de talla fáciles

– Modelos adaptados a cada edad, disciplina y temporada

📌 Si necesitas ropa de montar cómoda, segura y con buena durabilidad, Rincón del Valle tiene opciones probadas para jinetes de todas las edades.